MEMORIAS DE ALMACENAMIENTO MASIVO
En informática, la memoria (también llamada almacenamiento)
se refiere a parte de los componentes que integran una computadora. Son
dispositivos que retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo.
Las memorias de computadora proporcionan una de las principales funciones de la
computación moderna, la retención o almacenamiento de información. Es uno de los
componentes fundamentales de todas las computadoras modernas que, acoplados a
una unidad central de procesamiento (CPU por su sigla en inglés, central
processing unit), implementa lo fundamental del modelo de computadora de
Arquitectura de von Neumann, usado desde los años 1940.
Tecnologías, dispositivos y medios
Memorias magnéticas
Las memorias magnéticas usan diferentes patrones de
magnetización sobre una superficie cubierta con una capa magnetizada para
almacenar información. Las memorias magnéticas son no volátiles. Se llega a la
información usando uno o más cabezales de lectura/escritura. Como el cabezal de
lectura/escritura solo cubre una parte de la superficie, el almacenamiento
magnético es de acceso secuencial y debe buscar, dar vueltas o las dos cosas.
En computadoras modernas, la superficie magnética será de alguno de estos
tipos:
• Disco
magnético.
• Disquete,
usado para memoria fuera de línea.
• Disco
duro, usado para memoria secundario.
• Cinta
magnética, usada para memoria terciaria y fuera de línea.
En las primeras computadoras, el almacenamiento magnético se
usaba también como memoria principal en forma de memoria de tambor, memoria de
núcleo, memoria en hilera de núcleo, memoria película delgada, memoria de
Twistor o memoria burbuja. Además, a diferencia de hoy, las cintas magnéticas
se solían usar como memoria secundaria.
Memoria de semiconductor
La memoria de semiconductor usa circuitos integrados basados
en semiconductores para almacenar información. Un chip de memoria de
semiconductor puede contener millones de minúsculos transistores o
condensadores. Existen memorias de semiconductor de ambos tipos: volátiles y no
volátiles. En las computadoras modernas, la memoria principal consiste casi
exclusivamente en memoria de semiconductor volátil y dinámica, también conocida
como memoria dinámica de acceso aleatorio o más comúnmente RAM, su acrónimo
inglés. Con el cambio de siglo, ha habido un crecimiento constante en el uso de
un nuevo tipo de memoria de semiconductor no volátil llamado memoria flash.
Dicho crecimiento se ha dado, principalmente en el campo de las memorias fuera
de línea en computadoras domésticas. Las memorias de semiconductor no volátiles
se están usando también como memorias secundarias en varios dispositivos de
electrónica avanzada y computadoras especializadas y no especializadas.
Memorias de disco óptico
Las memorias en disco óptico almacenan información usando
agujeros minúsculos grabados con un láser en la superficie de un disco
circular. La información se lee iluminando la superficie con un diodo láser y
observando la reflexión. Los discos ópticos son no volátil y de acceso
secuencial. Los siguientes formatos son de uso común:
• CD,
CD-ROM, DVD: Memorias de simplemente solo lectura, usada para distribución
masiva de información digital (música, vídeo, programas informáticos).
• CD-R,
DVD-R, DVD+R: Memorias de escritura única usada como memoria terciaria y fuera
de línea.
• CD-RW,
DVD-RW, DVD+RW, DVD-RAM: Memoria de escritura lenta y lectura rápida usada como
memoria terciaria y fuera de línea.
• Blu-ray:
Formato de disco óptico pensado para almacenar vídeo de alta calidad y datos.
Para su desarrollo se creó la BDA, en la que se encuentran, entre otros, Sony o
Phillips.
• HD DVD:
Se han propuesto los siguientes formatos:
• HVD:
Memorias de discos magneto-ópticos
Las Memorias de disco magneto óptico son un disco de memoria
óptica donde la información se almacena en el estado magnético de una
superficie ferromagnética. La información se lee ópticamente y se escribe
combinando métodos magnéticos y ópticos. Las memorias de discos magneto ópticos
son de tipo no volátiles, de acceso secuencial, de escritura lenta y lectura
rápida. Se usa como memoria terciaria y fuera de línea.
Disco duro
En informática, un disco duro o disco rígido (en inglés Hard
Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que
emplea un sistema degrabación magnética para almacenar datos digitales. Se
compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira
a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en
cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre
una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.
Estructura lógica
Dentro del disco se encuentran:
• El Master
Boot Record (en el sector de arranque), que contiene la tabla de particiones.
• Las
particiones, necesarias para poder colocar los sistemas de archivos.
Estructura física
Componentes de un disco duro. De izquierda a derecha, fila
superior: tapa, carcasa, plato, eje; fila inferior: espuma aislante, circuito
impreso de control, cabezal de lectura / escritura, actuador e imán, tornillos.
Interior de un disco duro; se aprecia la superficie de un
plato y el cabezal de lectura/escritura retraído, a la izquierda.
Dentro de un disco duro hay uno o varios discos (de aluminio
o cristal) concéntricos llamados platos (normalmente entre 2 y 4, aunque pueden
ser hasta 6 ó 7 según el modelo), y que giran todos a la vez sobre el mismo
eje, al que están unidos. El cabezal (dispositivo de lectura y escritura) está
formado por un conjunto de brazos paralelos a los platos, alineados
verticalmente y que también se desplazan de forma simultánea, en cuya punta
están las cabezas de lectura/escritura. Por norma general hay una cabeza de
lectura/escritura para cada superficie de cada plato. Los cabezales pueden
moverse hacia el interior o el exterior de los platos, lo cual combinado con la
rotación de los mismos permite que los cabezales puedan alcanzar cualquier
posición de la superficie de los platos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario