ARQUITECTURA DE HARDWARE
Se denomina HARDWARE a todo el conjunto de dispositivos
físicos que hacen posible el funcionamiento de un computador. Este concepto
abarca a todos los componentes eléctricos y mecánicos que permiten llevar a
cabo en una Computadora el Almacenamiento y Procesamiento de Información.
Es importante aclarar que el Hardware por sí mismo es
incapaz de llevar adelante Procesos informáticos sin la acción conjunta de
Programas creados por el Hombre. A estos últimos se los denomina genéricamente
Software.
QUE ES HARDWARE
La definición más simple de lo que es un hardware, es que
todo lo físico que podemos ver en una computadora, es considerado como
hardware. Todo lo que usted puede llegar a tocar de una computadora, es el
hardware. O sea, el monitor, el teclado, el mouse, la impresora, etc. Cada uno
de estos elementos por separados, no son nada. Pero al unirlos de manera
conjunta, para formar una computadora, pasan a ser parte del hardware de
nuestro terminal computacional.
Dentro de todo hardware, existe una categorización
específica. Categorías que siempre van a ser cinco. La primera de
procesamiento, la segunda de entrada, la tercera de salida, la cuarta de
almacenamiento y la quinta de comunicación.
En la primera categoría, podemos destacar la unidad central
de procesamiento (CPU) cuyo corazón es un microprocesador de silicio,
conformado por una unidad aritmético-lógica, la cual realiza todos los cálculos
y toma de decisiones. Por otra parte, tenemos la memoria del computador o RAM.
En la segunda categoría, tenemos al teclado, por ejemplo.
Medio por el cual, podemos ejecutar todos los programas inherentes a Office,
por colocar un caso. El teclado es uno de los medios por los cuales, el ser
humano se puede comunicar con la computadora. De es manera, ordenarle que ejecute
ciertos programas, bajo la voluntad del primero. Y como no, el segundo
dispositivo de entrada, es el mouse. Con el cual se cierra el círculo, de las
maneras en que el ser humano, puede ordenar a una computadora que ejecute lo
que él desee.
La tercera categoría se refiere al monitor y la impresora.
Medios por los cuales, la computadora se entiende con el ser humano.
En la cuarta categoría, podemos señalar al disco duro, parte
fundamental de toda memoria de computador. Sin éste, sería imposible trabajar
en un computador. Ya que no tendríamos donde guardar tanta información y
tenerla al mismo tiempo, en constante disposición. Hay que pensar, que un disco
duro, llega a tener 40gigabytes de almacenamiento. Nada se le compara. Por otra
parte, tenemos al CD-ROM, donde la estrella es el disco compacto. El cual puede
llegar a almacenar hasta 700 megabytes. Por último, los discos flexibles, los
cuales, a diferencia de los discos duros, poseen una capacidad muy limitada de
almacenamiento. Aparte que hay que tener mucho cuidado con ellos, ya que es muy
fácil que se estropeen con el calor, campos magnéticos, etc.
Por último, tenemos a la quinta categoría. Donde se destacan
tanto el módem y la tarjeta de red. El primero nos sirve para conectarnos a
Internet. Sin éste dispositivo y sus similares, no tendríamos acceso alguno al
ciberespacio. Y, con respecto a la tarjeta de red, es ésta la que facilita y
permite crear las redes de área local (LAN).
1. Monitor
2. Placa base
3. CPU
4. Memoria RAM
5. Tarjeta de expansión
6. Fuente de alimentación
7. Unidad de disco óptico
8. Disco duro, Unidad de estado sólido
9. Teclado
10. Ratón/Mouse
Hardware de un computador, se refiere a todos los
componentes físicos que lo conforman. En otras palabras, es todo aquello que se
puede tocar: el monitor, el teclado, el ratón (mouse), la impresora, los
cables, conexiones, etc.
Tipos de hardware
Generalmente existen dos tipos de hardware:
1. Básico, dispositivo necesario para iniciar el
funcionamiento de la computadora.
2. Complementario, realizan funciones específicas o más allá
de las básicas.
Dependiendo la función que realiza el hardware esta
categorizado en:
1. Periféricos de entrada
2. Periféricos de salida
3. Periféricos de entrada/salida
4. Unidad central de procesamiento.
5. Memoria.
Periféricos de entrada (E)
Permiten que el usuario se pueda comunicar con la
computadora, mediante dispositivos que ayudan al ingreso de información desde
el exterior. Como son teclado, ratón (mouse), escáner, micrófono, etc.
Periféricos de salida (S)
Muestran al usuario el resultado de las operaciones
realizadas por el computador. En este grupo podemos encontrar: monitor,
impresora, altavoces, etc.
Periféricos de entrada/salida (E/S)
Estos dispositivos pueden realizar el ingreso y la salida de
información. Por ejemplo tenemo: módem, Discos duros, disquetes, Memorias USB,
etc.
Unidad Central de Procesamiento
La unidad central de procesamiento (CPU) , es el procesador,
cerebro de la computadora, la cual realiza todos los cálculos y toma de
decisiones. El CPU tiene como elemento central un microprocesador de silicio,
que integra en su interior millones de transistores agrupados formado unidades
aritmético-lógicas de tamaño microscópico.
Memoria RAM
RAM son las siglas de random access memory o memoria de
acceso aleatorio, es un tipo de memoria que permote almacenar y/o extraer
información (Lectura/Escritura), accesando aleatoriamente; es decir, puede
acceder a cualquier punto o dirección del mismo y en cualquier momento (no
secuencial).
TIPOS DE PC
Antes de abocarnos de lleno al estudio de la fascinante
arquitectura de la P.C (Computadora Personal) es necesario saber que se
encuentra inscripta dentro del tipo de las "Micro-Computadoras".
Su aparición es relativamente reciente (1980) en el mundo
tecnológico moderno de la mano de la conocida empresa I.B.M, con el modelo
" I.B.M-PC " que surgía con intenciones de alcanzar una difusión
masiva.
Este tipo de computadora tenía como características principales,
al momento de su aparición, el poseer un único Micro-procesador
(monoprocesamiento) y estar preparada para interactuar con un solo usuario
(monousuario).
Ahora bien, aunque ciertas PC's puedan parecernos
asombrosamente eficientes y veloces debemos considerar que son las más pequeñas
de la familia de las computadoras, ya que también existen las
Mini-Computadoras, diseñadas básicamente Multitarea y Multiusuario.
Las computadoras " Mini ", son mucho más
voluminosas, aunque también están basadas en un solo Procesador Central
(monoprocesamiento) que tiene la capacidad de manejar datos con mayor velocidad
y eficiencia que un Micro -procesador.
Estos equipos poseen, por lo general, terminales propios
conectados a él, desde los cuales trabajan gran cantidad de usuarios en forma
simultánea. Esos terminales no siempre son inteligentes, es decir que no
realizan procesos por sí mismos.
Por último encontramos las computadoras denominadas HOST o
MAINFRAMES. Se trata de equipos diseñados a la medida y necesidad de la tarea
que realizan. Estos equipos son verdaderas Centrales de Cómputo que no
solamente trabajan en modo Multiusuario y Multitarea, sino que realizan
Multiprocesamiento o sea que están controlados por varios potentes Procesadores
que trabajan al mismo tiempo para realizar, a veces, una sola de las muchas
tareas del proceso.
El siguiente cuadro sintetiza las características
mencionadas.
TIPO CARACTERISTICAS
MICRO COMPUTADORAS MONOPROCESAMIENTO
MONOUSUARIO
MONOTAREA
MINI COMPUTADORAS MONOPROCESAMIENTO
MULTIUSUARIO
MULTITAREA
HOST O MAINFRAMES MULTIPROCESAMIENTO
MULTIUSUARIO
MULTITAREA
COMPONENTES BASICOS DE UNA PC:
GABINETE:
Es la caja o contenedor donde se alojan los componentes de
la PC. Es íntegramente metálico con un frente plástico. Existen muchos tipos y
modelos de gabinete, y al momento de su compra debería ser elegido por el
usuario con criterio de capacidad y no sólo de estética. Lo más importante en
la elección del gabinete es la cantidad de zócalos que ofrece para la
instalación de dispositivos. Cada zócalo se denomina RACK o BAHIA, y su función
es albergar un dispositivo Externo (visible) o Interno u Oculto (no visible).
A primera vista podemos distinguir dos tipos: los
Horizontales y los Verticales. Dentro de los primeros figuran el Gabinete PC,
el BABY y el SLIM (delgado). Los Verticales ofrecen los modelos Mini-Tower,
Mid-Tower y Full-Tower.
El primer Gabinete que entró al país fue el Gabinete PC,
típico de las X.T, que es un tanto voluminoso. Presenta la característica de
ser muy sólido y poder resistir el peso del Monitor sobre ‚l, siendo este un
factor de ahorro de espacio. Compuestos solamente de dos racks externos y uno o
dos internos (gracias a un accesorio) son ideales para una configuración de una
disquetera, un CD-ROM y un Disco Rígido. En la actualidad ya no se fabrican.
Los gabinetes BABY son más altos y angostos que los
anteriores, ofreciendo así una estructura más compacta. Suelen tener dos bahías
de 5 ¼ y una de 3 ½ de tipo externo, más una de 3 ½ oculta para el hard disk.
Si bien su diseño a nivel dimensional es antiguo (surgió con las 286) en la
actualidad muchas empresas lo han adoptado para sus máquinas OEM ya que ocupa
menos espacio.
El gabinete SLIM, es un gabinete ancho pero realmente muy
delgado (de poca altura) lo que lo hace muy elegante pero realmente poco
práctico ya que la fuente de alimentación que utiliza debe tener dimensiones
especiales no-standard, dificultando su recambio en caso de avería. Debido a
que existe la posibilidad de instalar una gran cantidad de dispositivos en un
solo equipo o gabinete, es factible que nos veamos en la necesidad de adquirir
un gabinete más grande. Deberemos recurrir entonces a los de tipo vertical, que
nos ofrecen más cantidad de racks disponibles.
La familia de gabinetes verticales se denomina genéricamente
TOWER (torre) aludiendo al sentido de instalación de los dispositivos. La única
desventaja que presentan es la de ocupar mucho espacio ya que el Monitor no se
puede colocar encima de ellos.
Sus tres modelos son: MINI-TOWER, MID-TOWER y FULL-TOWER.
El gabinete MINITOWER, es el más difundido y ofrece dos
racks de 5 1/4 y dos de 3 1/2 de tipo externo más uno oculto de 3 1/2 para el
disco rígido. Normalmente viene equipado, además, con una Fuente de
Alimentación de tamaño standard de 200 W, con un pequeño SPEAKER (o parlante) y
un Display de dos o tres dígitos que marca la velocidad del procesador en
Megahertz.
El MIDTOWER es básicamente más alto que el anterior. Trae un
rack más de 5 1/4 externo y otro de 3 1/2 oculto. Viene equipado con una Fuente
de Poder de 230 Watts, el resto de sus características son similares a las del
MINITOWER.
El FULL TOWER nos ofrece en total cinco racks de 5 1/4 y
tres de 3 1/2 externos, más tres de 3 ½ ocultos, con una potencia de Fuente de
250 o 300 Watts.
Es importante, cuando se adquiere un gabinete, saber que el
mismo debe venir munido de un pequeño plano de instalación y armado, como así
también del plano de conexión y seteo del Display. En una bolsa cerrada
deberíamos encontrar: tornillos, patas de goma y un juego de tapas para las
ranuras de expansión no utilizadas.
MOTHER-BOARD:
Es el componente más importante de la PC ya que generalmente
contiene lo que podríamos comparar al cerebro de la máquina: el
MICROPROCESADOR. También es la placa más grande del sistema por lo que se la
suele denominar PLANAR.
Los componentes más importantes del sistema que
encontraremos insertados en ella son:
El Microprocesador
La Memoria R.O.M ( B.I.O.S )
La Memoria R.A.M.
Las Ranuras de Expansión ( Bus de Sistema ).
Está diseñada con un concepto de Arquitectura Abierta, es
decir que se pueden conectar a ella una multiplicidad de placas controladoras
de periféricos en las ranuras de expansión, para que la PC realice diversas
tareas y controle los más variados dispositivos.
UNIDADES DE DISCO:
Encontraremos básicamente dos tipos: Flexible (FDD) y Rígido
(HDD). Ambos contienen soportes magnéticos giratorios (discos) de material
flexible (Mylar) y rígido (Al) respectivamente, para el almacenamiento masivo
de datos.
Dependen, para su funcionamiento, de sus Placas
Controladoras o Interfaces, las que operan como traductoras o adaptadoras
" con el sistema. Se encuentran conectadas a ellas por medio de cables
planos de múltiples conductores llamados comúnmente " MANGUERAS ".
También necesitan estar conectadas a la Fuente de Alimentación, de la cual
toman Tensión.
Eléctrica para fusionar. Los Floppie Disk Drives ( FDD ) o
Disketeras, vienen en dos medidas: 5 1/4 y 3 1/2, con capacidades de 1.2 Mb y
1.44 Mb, siendo esta última un standard en nuestros días.
Las unidades de Hard Disk Drives ( HDD ) se presentan en la
actualidad en medidas de 3 1/2 y 5 1/4, siendo su capacidad de almacenamiento
variable ( 1 Gb a 100 Gb ). Hide• 7200
RPM
• 8.9ms DE ACCESO
TIPICO DE LECTURA 10.9ms DE ACCESO
TIPICO DE ESCRITURA
Los HDD SCSC hasta 200GB.
PLACAS INTRFASES O CONTROLADORAS DE PERIFERICO
Tienen por misión el control de dispositivos, ya sean
internos (dentro del gabinete) o externos (fuera del gabinete) y además hacen
posible la comunicación entre el sistema y los dispositivos que controlan. Se
conectan en el Motherboard insertándose en las Ranuras de Expansión o Slots de
Expansión; y se comunican con los dispositivos mediante cables planos llamados
MANGUERAS.
FUENTE DE ALIMENTACION:
Es una caja grande metálica situada en la parte trasera del
Gabinete, que contiene una placa encargada de suministrar Tensión Eléctrica al
Motherboard y los Dispositivos instalados en el Ordenador.
Básicamente su función consiste en adaptar la Tensión
eléctrica de la línea domiciliaria (220 volt) a las Tensiones elécríticas que
necesita la PC para trabajar correctamente.
MONITOR:
Es el dispositivo de mayor interacción con el Usuario. Se
fabrican con pantallas de diversas medidas
(9' a 21') en modelos tanto Monocromáticos como Color.
El Monitor y su Adaptador de Video (o placa Interfaz)
conforman un conjunto inseparable, y aunque se comercializan por separado debe estar en perfecta
concordancia en cuanto a características técnicas para un buen aprovechamiento de los mismos.
El factor de más importancia (y el que lo encarece) en un
Monitor es su Nivel de Resolución, y en la Placa de Video es la cantidad de Memoria instalada en ella,
puesto que permitirá la exhibición de una mayor o menor cantidad de colores simultáneos.
TECLADO:
Se trata del Dispositivo o Periférico de Entrada por
excelencia. Junto con el Monitor configuran el conjunto denominado CONSOLA, que
es la parte de la PC con la que más se relaciona el usuario. La configuración u
organización de la teclas de un tecla do de PC es similar al de una máquina de
escribir, más un conjunto de teclas de funciones especiales y un teclado
numérico.
NOTA ACERCA DE LOS MANUALES DE LOS DISPOSITIVOS:
Es de radical importancia contar con los manuales u "
Hojas de Datos" de los diversos componentes de una PC antes descriptos, ya
que de ello dependerá el uso correcto y óptimo de los mismos. Muchas de las
prestaciones que nos ofrecen los diversos PERIFERICOS ( y sus interfaces de
control ) sólo son seteables a partir del conocimiento de sus especificaciones
técnicas, las cuales vienen detalladas generalmente en su correspondiente
Manual u Hoja Técnica. Es importante aclarar que la mayoría de los dispositivos
o componentes de una PC vienen acompañados, para la venta, de su Hoja de Datos
por lo cual deberíamos exigirla al momento de su compra. Sin embargo, y debido
a que las PC más populares de mercado son del tipo Compatibles, es usual que la
empresa o negocio que ensambla sus partes (de diversas marcas) se quede con la
mayoría de los manuales de dispositivos, impidiéndonos acceder a la información
necesaria en caso de reconfiguración o cambios en la configuración de nuestro
equipo.
corresponde a todas las partes tangibles de una computadora:
sus componentes electricos, electronicos, electromagneticos y mecanicos. sus
cables gabinetes o cajas, perifericos de todo tipo y cualquier otor elemento
fisico.
SOFTWARE
Se conoce como software el equipamiento logico o soporte de
una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes logicos
necesarios que hacen posible la realizacion de tareas especificas.
TIPOS DE ORDENADORES
1. Ordenadores Personales Hardware. Tipos de Ordenadores
2. Tipos de ordenadores PC de Escritorio. PC Portátil
Ordenador de Bolsillo (PDA) Súper-ordenador Ordenador integrado El ordenador
ideal, hoy: http :// dewey.uab.es / pmarques /praord20. htm
3. Ordenador Personal de Escritorio
4. Ordenador Portátil
5. Ordenador de bolsillo. PDA
6. Súper-ordenadores
7. Ordenadores integrados
2 PARTE
Una computadora portátil (conocida también como ordenador
portátil en España, y como laptop en algunos países de habla hispana) es un
ordenador personal móvil o transportable, que pesa normalmente entre 1 y 3 kg.
Los ordenadores portátiles son capaces de realizar la mayor parte de las tareas
que realizan los ordenadores de escritorio, también llamados "de
torre", con similar capacidad y con la ventaja de su peso y tamaño
reducidos; sumado también a que tienen la capacidad de operar por un período
determinado sin estar conectadas a una red eléctrica.
DIFERENTES TIPOS EN LOS QUE SE PUEDEN CLASIFICAR LOS
ORDENADORES PORTÁTILES
Que los ordenadores portátiles son el tipo de ordenador que
más está evolucionando en los últimos tiempos no es un secreto para nadie.
A esta evolución se debe el constante aumento en sus
prestaciones, unas gráficas (que siempre han sido uno de los puntos débiles de
los portátiles) cada vez más potentes y una significativa reducción en su
precio.
Pero también está contribuyendo la reciente aparición de
ordenadores que, si bien no son demasiado potentes, sí que ofrecen una
extraordinaria movilidad.
Vamos a tratar de hacer una clasificación de los diferentes
tipos de portátiles que podemos encontrar en el mercado en base a su tamaño y
movilidad.
Ultraligeros
Los ultraligeros nacen a mediados de 2008, basados sobre
todo en la idea del ordenador de los 100 dólares, aunque bastante alejados de
ese precio.
El primero en aparecer en el mercado fue el Asus eee PC,
pero en la actualidad es raro el fabricante que no cuenta con algún modelo de
ultraligero en su catálogo.
Este tipo de portátiles, conocidos también como Netbook,
tienen una serie de características diferenciadoras, que son las siguientes:
- Tamaño y peso:
Un tamaño bastante reducido, marcado sobre todo por el
tamaño del teclado, con un peso en torno a los 1.000 gramos.
- Batería:
Baterías de Ion-Litio, de pequeño tamaño y peso, pero que
dado el resto de la configuración ofrecen un buen rendimiento y duración (de hasta
4 horas, algo más en algunos modelos).
- Gráfica y pantalla:
Gráfica integrada en el chipset, por lo general de escasas
prestaciones. Pantalla TFT de entre 7'' y 8.9'', iluminadas por led en la
mayoría.
- Procesador:
Basados normalmente en la plataforma Intel Atom (Atom N270),
aunque los hay con procesadores de otros fabricantes.
- Memoria RAM:
Entre 512MB y 2GB, DDR2 SODIM en modelos más desarrollados,
por lo general incorporada en la placa base.
- Disco duro:
Normalmente de muy poca capacidad, SSD. En algunos modelos,
HDD de 1.8'' o de 2.5''
- Unidades ópticas:
Este tipo de portátiles no incorporan unidades ópticas,
entre otros motivos porque simplemente no caben.
- Conectividad:
Es un tema muy cuidado en este tipo de portátiles, que por
lo general ofrecen toda la gama existente en el mercado (Ethernet, Wifi,
Bluetooth en muchos casos, 3G en algunos modelos...). Cuentan además con
puertos USB para la conexión de periféricos.
- Multimedia:
Sonido integrado y en casi todos los casos webcam integrada.
- Sistema operativo:
Normalmente Linux y, como opción, Windows XP Home.
- Precio:
Lo normal es que ronden los 300 euros, aunque hay modelos
bastante más caros.
Ligeros
La gama de portátiles ligeros es bastante amplia, y existe
desde hace tiempo. Se trata de portátiles de reducido tamaño y peso, pero con
las características ya de un portátil normal.
Es una categoría pensada más que nada para el profesional
que necesita desplazarse con un ordenador, y que en muchos casos no mira
demasiado el precio (los hay realmente caros).
Características generales:
- Tamaño y peso:
Un tamaño bastante reducido, aunque en casi todos los casos
mayor que el de un Netbook, con un peso superior a los 1.000 gramos, pero que
rara vez sobrepasa los 2 Kgs.
- Batería:
Baterías de Ion-Litio, de pequeño tamaño y peso, en muchos
casos de alto rendimiento (de hasta 7 horas de duración en algunos modelos).
- Gráfica y pantalla:
Gráfica integrada en el chipset, de prestaciones normales.
Pantalla TFT de entre 10'' y 12.1'', iluminadas en muchos casos por led.
- Procesador:
Aquí nos encontramos ya con una amplia gama de procesadores,
si bien por razones de consumo no suelen utilizar los de gama alta. Algunos
modelos montan el Atom N270, pero lo normal es que monten Intel (a partir de
Celeron M 353) o AMD Turion.
- Memoria RAM:
Entre 512MB y 2GB, DDR2 SODIM en modelos más desarrollados,
pero normalmente incorporada en la placa base.
- Disco duro:
HDD de 1.8'' o de 2.5'', de hasta 160GB de capacidad. En
algunos modelos podemos encontrar discos SSD de 30GB o superiores.
- Unidades ópticas:
Los modelos de 12.1'' suelen incorporar regrabadoras de DVD
o incluso, en algunos modelos de gama alta, reproductores de BluRay. Los de
menor tamaño no suelen incorporar unidades ópticas por razones de espacio.
- Conectividad:
Es un tema muy cuidado en este tipo de portátiles, que por
lo general ofrecen toda la gama existente en el mercado (Ethernet, Wifi,
Bluetooth en muchos casos, 3G en algunos modelos...). Cuentan además con
puertos USB para la conexión de periféricos.
- Multimedia:
Sonido integrado y en casi todos los casos webcam integrada.
- Sistema operativo:
Linux, Windows XP Home o Windows Vista, dependiendo del
modelo.
- Precio:
Aquí podemos encontrar de todo, incluso modelos que se
acercan a los 3.000 euros. Algunos fabricantes tienen dentro de esta categoría
modelos de diseño, llegando a carcasas forradas en piel, metales ultraligeros y
demás.
Aquí se agrupan la mayoría de portátiles del mercado. Son
los equipos que soportan el grueso de las ventas y modelos del mercado, con una
variedad de modelos y prestaciones realmente grande.
Hablar en este caso de características generales es
prácticamente imposible, por lo que me limitaré a dar algunos rasgos.
- Tamaño y peso:
El tamaño va a depender del de la pantalla. En cuanto al
peso, no debería sobrepasar los 3.5Kg, aunque hay algunos modelos algo más
pesados.
- Batería:
Baterías de Ion-Litio, de diversas capacidades. La duración
en este tipo de portátiles se ve mermada por las capacidades y prestaciones,
aunque suele rondar las 2 horas. Una mayor duración significa en todo caso un
aumento del peso. Por precio es raro el modelo que incorpora baterías de alto
rendimiento, aunque es de suponer que a medida que estas bajen de precio serán
más los modelos que las incorporen.
- Gráfica y pantalla:
Gráficas integradas en el chipset o integradas en placa
base, pero independientes, incluso con memoria dedicada. Pantalla TFT de entre
14'' y 17'', iluminadas en muchos casos por led.
- Procesador:
Toda la gama de Intel Mobile (Centrino y Centrino 2) y AMD
Turion
- Memoria RAM:
Entre 1GB y 4GB, DDR2 SODIM, normalmente con dos slot SODIM.
Ya hay modelos con DDR3
- Disco duro:
HDD de 2.5'', de hasta 320GB de capacidad. Hay modelos que
incorporan doble disco duro.
- Unidades ópticas:
Desde regrabadoras de DVD hasta lectoras de BluRay. En
algunos modelos de gama alta podemos encontrar (normalmente como opción)
regrabadoras de BluRay.
- Conectividad:
Depende del modelo, pero todos incorporan adaptadores de red
Ethernet y Wifi. Son cada vez más los que incorporan Bluetooth, y adaptadores
3G. Cuentan además con puertos USB y otros tipos de conexiones, incluida salida
de vídeo.
- Multimedia:
Sonido integrado, en modelos de gama alta incluso 5.1, y en
casi todos los casos webcam integrada.
- Sistema operativo:
Normalmente Windows Vista en sus diferentes versiones,
aunque hay modelos con Linux. Algunos fabricantes mantienen modelos compatibles
con Windows XP y facilitan los drivers o bien downgrade a este sistema.
- Precio:
Pues de todo, desde poco más de 450 euros en los modelos más
económicos hasta varios miles de euros en los más potentes y desarrollados.
Portátiles de escritorio
Es este un mercado que cuenta con varios modelos de
diferentes fabricantes. Se trata de portátiles pensados más como equipos de
escritorio que en la movilidad, ya que suelen ser grandes y pesador.
Destinados sobre todo a un mercado en el que el espacio para
instalar un ordenador de escritorio normal está muy limitado o no existe,
ofrecen casi todas las características que podemos encontrar en un PC, a las
que se suman además las de un portátil, es decir, un reducido tamaño (si lo
comparamos con un PC), una gran movilidad (con el obstáculo que su peso y
tamaño supone) y la posibilidad de quitarlo de en mediocuando no lo estamos
utilizando. Se trata en la mayoría de los casos de portátiles muy orientados al
uso multimedia.
De características similares a las de cualquier portátil,
solo se diferencian en un mayor peso y tamaño.
- Tamaño y peso:
El tamaño va a depender del de la pantalla. En cuanto al
peso, suelen sobrepasar los 4 Kg, aunque hay algunos modelos que pasan incluso
de los 7 Kgs.
- Batería:
Baterías de Ion-Litio, de diversas capacidades. La duración
en este tipo de portátiles se ve mermada por las capacidades y prestaciones,
llegando a duras penas a las 2 horas. Aunque importante, este tipo de
portátiles se suele utilizar casi siempre conectado a la red eléctrica.
- Gráfica y pantalla:
Gráficas integradas en el chipset o integradas en placa
base, pero independientes, incluso con memoria dedicada. Pantalla TFT a partir
de 18.9'', iluminadas en algunos casos por led.
- Procesador:
Toda la gama de Intel Mobile (Centrino y Centrino 2) y AMD
Turion
- Memoria RAM:
Entre 1GB y 4GB, DDR2 SODIM, normalmente con dos slot SODIM.
Ya hay modelos con DDR3
- Disco duro:
HDD de 2.5'', de hasta 320GB de capacidad. Hay modelos que
incorporan doble disco duro.
- Unidades ópticas:
Desde regrabadoras de DVD hasta lectoras de BluRay. En
algunos modelos de gama alta podemos encontrar (normalmente como opción)
regrabadoras de BluRay.
- Conectividad:
Depende del modelo, pero todos incorporan adaptadores de red
Ethernet y Wifi. Son cada vez más los que incorporan Bluetooth, y adaptadores
3G. Cuentan además con puertos USB y otros tipos de conexiones, incluida salida
de vídeo.
- Multimedia:
Sonido integrado, en modelos de gama alta incluso 5.1, y en
casi todos los casos webcam integrada. Muchos modelos incorporan sintonizadora
de TDT.
- Sistema operativo:
Normalmente Windows Vista en sus diferentes versiones, sobre
todo Home Premium y Ultimate.
- Precio:
No suelen ser equipos precisamente baratos, llegando su
precio a ser bastante alto en algunos modelos de gama superior y tamaño grande.
Los Tablet PC son ordenadores portátiles que se distinguen
por una serie de características muy concretas. Pensados sobre todo para una
utilización profesional, las características diferenciadoras tienen que ver
sobre todo con su pantalla y sistema operativo.
Suelen incorporar pantallas de 12.1'', táctiles y
pivotantes, que permiten escribir sobre ellas y colocarlas en múltiples
posiciones. Incluso hay algunos modelos que carecen de teclado, siendo este un
elemento aparte que se conecta por USB.
Son especialmente útiles cuando se trata de hacer
presentaciones multimedia, escribir o incluso dibujar sobre la pantalla.
Estos portátiles necesitan un sistema operativo específico,
como es el caso de Windows XP Tablet PC o Windows Vista, que incorpora las
características necesarias para el manejo de un Tablet PC.
Otros tipos de portátiles
Los vistos hasta ahora son los tipos más usuales de
portátiles, pero no son los únicos. Algunos fabricantes están desarrollando
otros tipos, entre los que podemos destacar sobre todo dos, que si bien no
dependen de la clasificación anterior, sí que son relevantes:
Son cada vez más los ensambladores que sacan al mercado
portátiles con características especiales para juegos. Estas suelen ser un
procesador muy potente, 4GB de RAM, discos duros de gran capacidad y, sobre
todo, lo último en gráficas integradas, con una gran potencia, memoria dedicada
de hasta 512MB y compartida de hasta 1GB.
Son portátiles en los que se pueden correr la casi totalidad
de juegos de última generación, eso si, a cambio de un precio bastante
respetable.
Hay en el mercado unos cuantos fabricantes, como es el caso
de Gericom, que venden portátiles especialmente desarrollados para aguantar lo
que les echen.
Pensados para trabajar en todo tipo de ambientes, son
resistentes al agua y tienen una tasa de resistencia a golpes muy alta, y una
tasa de soporte a vibraciones de categoría 10, que es el utilizado por algunos
ejércitos para este tipo de productos.
Son capaces de resistir caídas desde un metro de altura y
trabajar en ambientes de gran humedad, polvo y arena, y su nivel de resistencia
al agua es muy superior al de los portátiles normales.
En cuanto a su precio, no son demasiado caros, pero sí
difíciles de encontrarlo.
3 PARTE
Un ordenador se compone de las siguientes partes: estas son
sus principales:
1. Teclado y
Ratón: son las partes que usamos para "hablar"? con el ordenador. Nos
permiten "decirle" todo lo que queremos hacer.
2. Pantalla
y Altavoces: son las partes mediante las que el ordenador responder?
3. Torre o
CPU : es la parte del ordenador que ejecuta lo que le hemos pedido, es la que
piensa? Se compone de:
1. Procesador:
encargado de tratar los datos, es decir, de realizar las operaciones.
2. Memoria:
donde se almacenan temporalmente los datos que se van obteniendo.
Ciclos del procesamiento de datos
El procesamiento de datos tiene seis etapas:
• 1.
ORIGEN.
Consiste en recoger los datos iniciales. Un registro
original de datos recibe el nombre de "documento fuente".
Ejemplo:
Pruebas calificadas de los estudiantes. Debe observarse que
si se presenta alguna duda acerca de la nota final de un estudiante se puede
regresar a los documentos originales (hojas de exámenes) y observar si se ha
cometido algún error durante el procesamiento.
• 2.
ENTRADA.
Los datos iniciales de entrada se clasifican en forma
conveniente para su procesamiento, dependiendo esto de la maquina que se
emplee.
Por ejemplo: Cuando se usan dispositivos electromecánicos,
los datos de entrada se perforan en tarjetas y en las computadoras electrónicas
los datos se registran en discos o cintas.
• 3.
PROCESAMIENTO.
Durante el proceso se ejecutarán las operaciones necesarias
para convertir los datos en información significativa. Cuando la información
esté completa se ejecutará la operación de salida, en la que se prepara un
informe que servirá como base para tomar decisiones.
• 4.
SALIDA.
Se recopila los resultados obtenidos en el proceso. La forma
de los datos de salida depende del empleo que se les vaya a dar a estos.
Por ejemplo: Un resumen impreso de ventas para la gerencia o
simplemente datos que se deben almacenar para procesamientos posteriores.
• 5.
DISTRIBUCIÓN.
Los registros de los datos de salida se denominan
"Documentos de informe o reporte".
Por ejemplo: Las hojas que se envían a registro técnico. Los
documentos de información pueden llegar a ser documentos fuente para futuros
procesamientos.
• 6.
ALMACENAMIENTO.
Los resultados del proceso se almacenan para utilizarlos
posteriormente como datos de entrada. Un conjunto unificado de datos en
almacenamiento se denomina "archivo". "Una base de datos"
es un conjunto estructurado de archivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario